Nuestra cátedra. Tu futuro.
Hub de economía circular aplicada a la construcción y la industria

- Promocionar el concepto de economía circular en la construcción mediante la colaboración en asignaturas relacionadas de los grados y másteres que se imparten en la ESEIAAT.
- Promocionar el concepto de economía circular en la construcción mediante la dirección conjunta de Trabajos Finales de Estudios.
- Potenciar el patrocinio de la participación en los Foros de empresa de las escuelas de la UPC.
- Potenciar los premios CONSTRUCÍA por el mejor Trabajo Final de Estudios en economía circular.
- Fomentar la impartición de seminarios y conferencias por parte de profesionales de CONSTRUCÍA y otras empresas vinculadas con la Cátedra.
- Promocionar la visibilidad de las acciones desarrolladas por parte de CONSTRUCÍA entre los estudiantes de la UPC.
- Promocionar las visitas a las instalaciones de CONSTRUCÍA por parte de los estudiantes en las asignaturas vinculadas.
- Incentivar la cooperación educativa mediante prácticas en las empresas y con la tutorización conjunta de Trabajos Fin de Grado y de Máster en temáticas de interés de CONSTRUCÍA.
Con estas iniciativas, la cátedra UPC quiere incentivar que la comunidad estudiantil se forme en economía circular en el sector de la construcción y su industria vinculada y detectar talento que pueda ser de interés para la empresa.
- Fomentar la presentación de los resultados tecnológicos obtenidos en jornadas divulgativas dentro y fuera de la UPC.
- Potenciar la difusión de las jornadas y de la actividad de la Cátedra a través de las redes y con una publicación especifica de su contenido.
- Potenciar la internacionalización de las actividades de la Cátedra mediante el contacto con asociaciones con fines similares y promocionar encuentros nacionales e internacionales de expertos sobre temas de interés mutuo.
- Potenciar las publicaciones técnico-científicas sobre temas de interés mutuo.
- Trabajar en la identificación de las necesidades reales de las empresas para proponer soluciones y retos tecnológicos innovadores y disruptivos.
- Mantener una vigilancia tecnológica estrecha de Economía Circular en el sector de la construcción y su industria vinculada.
- Incentivar la cooperación para el desarrollo de prácticas en empresas entre los estudiantes.
- Potenciar la realización de tesis doctorales dentro del programa de Doctorado Industrial.
- Fomentar la presentación a convocatorias competitivas de proyectos de investigación en los ámbitos catalán, español y europeo.
Responsables de la cátedra
Dirección, coordinación y profesorado de la cátedra Hub de economía circular aplicada a la construcción y a la industria.

Núria Forcada Matheu
Directora de la cátedra

Pedro Júdez
Codirector por parte de la UPC

Francisco Lendínez
Codirector por parte de Construcía. COO de Grupo Construcía
Arturo Fernández Vidal
Fundador y Co-CEO de Grupo Construcía
Ignasi Cubiñá
Co-Fundador & presidente de EcoIntelligentGrowth S.L
Pablo Sainz de Baranda
Fundador y Co-CEO de Grupo Construcía
Marc Basany
CEO de EIG
Eva Oller
Representante de la Cátedra en la ETSECCPB
Oriol París
Representante de la Cátedra en la EPSEB